Un año de Amalur Reutiliza: transformando el presente con sostenibilidad e inclusión.
03/03/2025 Volver
Un impulso a la economía social y circular
En febrero, cumplimos un año de la puesta en marcha del proyecto Amalur Reutiliza, consolidándose como una iniciativa clave en la promoción de la reutilización de materiales y la creación de empleo digno para personas en situación de desventaja social. Esta propuesta, alineada con la Agenda 2030, persigue objetivos fundamentales como la reducción de desigualdades (ODS 10), la igualdad de género (ODS 5) y el trabajo decente con crecimiento económico (ODS 8).
Un año de logros y crecimiento
Las cinco entidades que conformamos Amalur Reutiliza (Riquirraque Emaús – Asturias, Traperos Recicla – Murcia, Vivir do Traballo – Galicia, Traperos Huelva y Emaús Servicios Medioambientales – Álava y Bizkaia) hemos trabajado incansablemente para transformar residuos en recursos, disminuyendo la cantidad de desechos en vertederos e impulsando la reutilización y el reciclaje en sus comunidades.

Durante este primer año destacamos el implemento de mejoras tecnológicas y operativas, como el uso de TIC y carretillas elevadoras, para incrementar el volumen de recogidas y materiales recuperados. Además, se hemos establecido contratos con entidades públicas, promoviendo la contratación pública reservada a empresas de inserción, conforme a las leyes vigentes en economía circular y contratación pública.



Concienciación y empleo digno
Otro aspecto clave del proyecto ha sido su apuesta por la sensibilización ambiental a través de talleres, visitas y actividades formativas, involucrando activamente a la ciudadanía en la economía circular. Asimismo, hemos logrado la contratación de personas en situación de vulnerabilidad, reafirmando el compromiso con la generación de empleo digno y el fortalecimiento de la economía social.



Mirando hacia el futuro
El primer aniversario de Amalur Reutiliza es un recordatorio de que la economía social y sostenible es una necesidad urgente para la preservación del medio ambiente y la equidad social. Con el respaldo de la Unión Europea – NextGenerationEU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, el proyecto continuará expandiendo su impacto, promoviendo una economía que respete el planeta y mejore la calidad de vida de las personas.
Este aniversario coincide con un hito importante: Murcia es Capital Española de la Economía Social en 2025, un reconocimiento al compromiso de la región con este modelo económico. En este contexto, Traperos Recicla, empresa de inserción en Murcia y miembro de Crysalia, la Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia, refuerza su papel clave en la promoción de la economía circular y la inclusión social. Crysalia participará en las iniciativas y actividades propuestas para 2025 dentro de la Capitalidad Española de la Economía Social, impulsando el papel de las empresas de inserción en el desarrollo sostenible de la región.


¡Seguimos trabajando por un futuro más sostenible e inclusivo!