Hace 9 meses que el proyecto Amalur Reutiliza se puso en marcha y hacemos repaso de los logros conseguidos y del cumplimiento de las acciones enmarcadas dentro de los cuatro objetivos generales que se propusieron.
Las 5 entidades miembro, Riquirraque Emaús (Asturias), Traperos Recicla (Murcia), Vivir do Traballo (Galicia), Traperos Huelva y Emaús Servicios Medioambientales (Álava y Bizkaia), han sido las encargadas de llevar a cabo el trabajo necesario para que Amalur haya pasado de ser un proyecto, a una realidad tangible.
Cada empresa miembro ha trabajado en sus respectivas zonas de influencia para conseguir cumplir con los propósitos marcados y realizar mejoras apreciables en sus empresas, a fin de seguir impulsando la economía sostenible y el compromiso con las personas en situación de desventaja. Esto se traduce en la consecución de ciertos logros e hitos que merece la pena destacar de cada entidad.
Logros AMALUR Traperos Emaús Huelva
Entre los logros, destacamos la puesta en marcha de la 3ª fase de Autorización Ambiental: Esta fase autoriza la preparación para la reutilización de FR2, FR5 Y FR6 de RAEE y desguace de FR2, FR4, FR5 y FR6.
Se han mantenido varias reuniones con el Ayuntamiento de Huelva para promover la elaboración del nuevo pliego de gestión de residuos.
Logros AMALUR Emaús Servicios Medioambientales Bilbao
Se ha desarrollado un nuevo software, Notes, con el objetivo de optimizar los procesos de trazabilidad, desde la detección y recogida de residuos hasta la gestión final.
Dos nuevas adjudicaciones en julio. La primera, el concurso público para la recogida de voluminosos y enseres; la segunda, el servicio de gestión de los puntos limpios fijos en el municipio de Getxo.
En septiembre, se logró el concurso público y se comenzó a realizar un modelo de recogida mixta en Santurtzi, que incluye la recolección separadamente de enseres reutilizables y no reutilizables.
Se han realizado reuniones con tres ayuntamientos de Bizkaia para presentar el modelo de recogida mixta y la obligatoriedad del cumplimiento de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público.
Y en octubre, se abrió un nuevo local en Getxo, para optimizar los servicios, y para seguir impulsando iniciativas sociales y medioambientales.
Logros AMALUR Traperos Recicla Región de Murcia
Durante este periodo en el municipio de Murcia se ha implantado un sistema de recogida domiciliaria puerta a puerta en distintos barrios, realizando un estudio de los residuos recogidos y el porcentaje de reutilización.
Optimización de los trabajos de almacenaje a través de la adquisición de una carretilla elevadora eléctrica para el traslado de residuos en sus instalaciones.
Realización de 20 visitas y charlas en nuestro centro de preparación para la reutilización, lo que nos ayuda en nuestra tarea de fortalecer la conciencia medioambiental de la población en general y, especialmente, de estudiantes y vecinos del municipio de Molina de Segura.
Celebración de reuniones con 5 ayuntamientos abordando la contratación pública responsable y la reserva de mercado para Empresas de Inserción. Se ha participado en 3 mesas redondas, con el objetivo de promover el incremento de la contratación pública.
Se han implementado 3 apps informáticas de control, detección y seguimiento de los distintos residuos recogidos. Y se han comprado aparatos electrónicos que permitan el uso de estas aplicaciones in situ.
Logros AMALUR Vivir Do Traballo Galicia
En este periodo se han realizado 5 formaciones gratuitas sobre Upcycling textil y 3 charlas de sensibilización medioambiental en instituciones educativas y residencias de mayores.
Alquiler de un nuevo almacén para aumentar la recuperación de material post consumo.
Se han fabricado 8 silos con capacidad de 500kg cada uno para acumular material textil recuperado.
Se han contratado a 4 personas que ayudan a incrementar la capacidad logística para la recogida y la gestión de residuos.
Adquisición del programa ERP AHORA Enterprise. Este programa permite obtener información y estadísticas generales de las gestiones diarias, así como disponer de un sistema de etiquetado personalizado.
Se ha realizado un presupuesto para el Ayuntamiento de Nigran para la recogida selectiva de textil. Y se mantiene contacto directo con la Diputación de Pontevedra.
Logros AMALUR Riquirraque Emaús Asturias
Presentación de propuestas para realizar la recogida de voluminosos en tres ayuntamientos asturianos y COGERSA mediante la contratación pública reservada.
Se han realizado 4 talleres de Upcycing de muebles y textiles en puntos limpios y en instalaciones de la empresa en Avilés.
Optimización de los procesos de descarga y transporte con la motorización del portón y compra de apilador de pedidos del Centro de Preparación para la reutilización.
Incremento del equipo, con un técnico de medioambiente y dos operarios de almacén.
Se ha desplegado el ERP en la fracción de voluminosos para optimizar trazabilidad y la mejora en el proceso de etiquetaje para la venta.
Objetivos Generales PROYECTO AMALUR: Avance significativo.
Objetivos generales planteados por el Proyecto Amalur, en los que hemos tenido un avance significativo:
Objetivo A. Mejora de la capacidad de negocio mediante la optimización de los procesos de detección, análisis y preparación para la reutilización y comercialización.
Tras un diagnóstico inicial de los procesos de gestión implantados en las 5 empresas de inserción, se tomaron las siguientes medidas:
- Incorporar sistemas de pesaje más eficientes de residuos con el uso de equipos digitales.
- Desarrollar apps informáticas de control, detección y seguimiento de residuos recogidos.
- Integrar técnicas innovadoras para la transformación y reutilización de los RAEE, residuos voluminosos y textiles.
Objetivo B. Incrementar la capacidad de gestión de residuos mediante la optimización del transporte, manejo en sitio y condiciones para el equipo humano.
- En los territorios de Murcia y Santurtzi se han desarrollado pruebas piloto del sistema de recogidas domiciliarias puerta a puerta.
- Además, se han adquirido equipamientos que permiten automatizar procesos. En concreto, carretillas elevadoras, la motorización del portón y el apilador de pedidos, entre otros.
Objetivo C. Fortalecer la gestión del conocimiento, comunicación, análisis de datos para la gestión eficiente de residuos.
- Destacamos la contratación de una asesoría especializada en la elaboración e implementación de un plan de comunicación multinivel, que contempla la elaboración de noticias mensuales para dar a conocer el proyecto y sus implicaciones, además del posicionamiento en redes.
- Organización de visitas en las distintas instalaciones que abarca el proyecto para fortalecer la conciencia ambiental de la población.
Objetivo D. Promover el incremento de la contratación pública reservada a Empresas de Inserción.
- Realización de 3 intercambios entre Murcia, Asturias y Huelva, propiciando que las entidades públicas conozcan experiencias innovadoras en la gestión de residuos.
- Elaboración de manera conjunta de comunicaciones para generar incidencia en la administración pública sobre las Empresas de Inserción.
- Incremento del número de municipios en los que presentar propuestas de servicios de recogida selectiva.
Por último, Amalur Reutiliza demuestra que, con compromiso, innovación y una mirada puesta en la sostenibilidad, es posible generar un impacto real, tanto en las personas como en el entorno.
Gracias al esfuerzo conjunto de todas las entidades miembro, este proyecto no solo da una nueva vida a los objetos, sino que también refuerza la importancia de construir un modelo más responsable y solidario.
El proyecto Amalur Reutiliza cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Este apoyo permite a Amalur avanzar en su misión de potenciar la reutilización y la inclusión social mediante un modelo sostenible de economía circular, en línea con los paquetes de Economía Circular de Europa.
Para estar al día de las novedades relacionadas con el proyecto Amalur Reutiliza, síguenos en redes sociales.
Facebook
www.facebook.com/AmalurReutiliza/
Instagram
www.instagram.com/amalur_reutiliza
YouTube
@AmalurReutilizaProyecto