AMALUR: SEIS MESES DE TRABAJO COMPARTIDO POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA INSERCIÓN ...

29/08/2024 Volver

El pasado mes de julio se cumplieron seis meses desde que las entidades que impulsamos el Proyecto Amalur, acordamos presentar esta iniciativa.

Tras seis meses desde que el Proyecto Amalur viera la luz, las entidades miembro, Traperos Recicla (Murcia), Vivir do Trabalho (Pontevedra), Riquirraque (Asturias), Emaús Servicios Medioambientales (Bilbao), Traperos Huelva y las personas que formamos parte de cada uno de los equipos, nos hemos podido conocer más, compartiendo experiencias, prácticas y conocimientos. Todo esto resulta un acicate para una sociedad donde estas prácticas parecen ser contraculturales. Y, en palabras de la representante de Emaús Bilbao que lidera el proyecto, Rosa Gil, “es un motivo de orgullo y una razón más para seguir un camino que no parece fácil”.

Circutex, reutilización de textiles y fibras para fabricar nuevos productos. Economía Circular.

Desafío y oportunidades en el marco de la economía circular.

Ciertamente, la lejanía física y la diversidad de realidades de cada entidad no lo pone fácil. Sin embargo, la apuesta ha sido firme. Hay que reducir la brecha existente entre las oportunidades que el nuevo marco normativo ofrece a entidades de la Economía Social -especialmente a Empresas de Inserción-. Hay que promover la disposición de las administraciones locales para cumplir con las obligaciones que plantea ese marco normativo. Y hay que fomentar nuestra propia capacidad como entiedades, para ofrecer un servicio de calidad a las distintas administraciones. Especialmente a las de ámbito local y en el sector de la recogida de residuos de aparatos electrónicos (RAEE), voluminosos y textil. Y este proyecto ha sido una oportunidad idónea para todo ello.

Pirámide de la jerarquía de residuos. En la base, lo más importante, la prevención. Seguida por la reutilización de materiales, muebles y objetos.

Había que aprovechar este impulso de un nuevo modelo basado en la Economía Circular, de la que los grupos emaús atesoramos un conocimiento y una experiencia única. Experiencia que nos coloca como posibles sujetos del cambio que tanto se persigue y que se concreta en estos objetivos:

  • La reducción de la generación de residuos (un 15% respecto de lo generado en 2010).
  • La reducción drástica del depósito en vertedero.
  • El establecimiento de una nueva jerarquía de residuos que permita el crecimiento exponencial del aprovechamiento de lo que hoy se considera residuo.

De esta manera, se pretende situar la reutilización como el proceso prioritario, incrementando así las tasas de preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados. Además, se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el Cambio Climático y a la Transición Ecológica.

Un dato interesante: se calcula que el 67% de la demanda de minerales para la transición energética podría cubrirse con metales reciclados gracias al ahorro y a la economía circular.

Impulso hacia la Reutilización y la Sostenibilidad.

Por tanto, el papel de las entidades que conformamos Amalur Reutiliza es crucial para ese cambio. Llevamos trabajando en ello no sólo los seis meses de ejecución de este proyecto, si no desde que nos constituimos como entidades y empresas de inserción.

Personas trabajadoras en itinerario de inserción, clasificando y preparando prendas de textil para su reutilización y venta.

Este esfuerzo sería en vano si no encontramos el respaldo de las comunidades en las que cada entidad desarrollamos nuestra actividad. Especialmente, de las respectivas administraciones con competencias en estas materias.

Por esta razón, Amalur Reutiliza busca precisamente que ese respaldo se concrete de manera real. Y que pueda impulsar el cambio hacia una sociedad más concienciada y eficiente.

El proyecto Amalur Reutiliza está financiado por la Unión Europea – NextGenerationUE y dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

#empresasdeinserción #inserciónsocial #contrataciónpública #amalurreutiliza