Amalur Reutiliza: Traperos Recicla cierra una etapa con impacto social y ambiental en Murcia

08/08/2025 Volver

Tras más de un año de trabajo en red, Amalur Reutiliza culmina su recorrido como un referente de economía circular con alma social. En Murcia, desde Traperos Recicla hemos liderado acciones innovadoras que han mejorado la gestión de residuos, fomentado el empleo inclusivo y acercado la reutilización a la ciudadanía.

Desde su lanzamiento en febrero de 2024, Riquirraque Emaús (Asturias), Traperos Recicla (Murcia), Vivir do Traballo (Galicia), Traperos Huelva y Emaús Servicios Medioambientales (Álava y Bizkaia) han sumado esfuerzos, conocimientos y compromiso para impulsar un modelo de gestión sostenible de residuos, crear empleo inclusivo y fortalecer alianzas con las administraciones públicas.

Transformación desde el terreno: hitos clave del proyecto Amalur Reutiliza

Traperos Recicla (Murcia)

Innovación y mejora de la capacidad operativa

  • Traperos Recicla ha reforzado su logística con dos nuevos camiones, una carretilla elevadora eléctrica y un apilador, aumentando su capacidad de transporte y almacenaje.
  • Además, ha implementado cuatro aplicaciones informáticas para controlar, detectar y hacer seguimiento digital de los residuos, siendo pionera en la gestión digital de estos procesos en campo.

Sensibilización y alianzas institucionales

  • Hemos realizado más de 40 visitas, charlas y talleres en su nave de recuperación, con especial implicación en la comunidad educativa y vecinal de Molina de Segura.
  • Hemos mantenido reuniones con cinco ayuntamientos —Murcia, San Javier, Los Alcázares, Cieza y Librilla— para fomentar la contratación pública responsable y la reserva de mercado para empresas de inserción.
  • Nuestra participación en mesas redondas y foros de economía circular, nos consolidan como referente regional.

Riquirraque Emaús (Asturias)

Riquirraque ha liderado una profunda modernización de sus sistemas de recogida y preparación para la reutilización, con resultados muy positivos. Durante el primer año de ejecución del proyecto Amalur, se ha incrementado el volumen de residuos recogidos, lo que evidencia la efectividad de las mejoras implementadas. Estas incluyen actuaciones clave en

  • el sistema de pesaje y almacenamiento, con la incorporación de una nueva báscula, apiladora eléctrica, estanterías especializadas, contenedores y jaulas.
  • También se ha apostado por la automatización de procesos, motorizando el portón de acceso e integrando nuevas funcionalidades en su sistema de gestión (ERP).
  • En el plano logístico, ha sumado un nuevo camión ecológico, aumentando su eficiencia y sostenibilidad.
  • A nivel institucional, ha participado en 15 eventos estratégicos de interlocución política y ha conseguido activar un contrato piloto reservado para empresas de inserción en puntos limpios, convirtiéndose en referente autonómico en materia de contratación pública inclusiva.

Emaús Servicios Medioambientales (Bilbao)

Emaús Bilbao ha desplegado una ambiciosa estrategia de digitalización, mejora operativa y expansión territorial, situándose como un referente en la gestión sostenible de residuos con enfoque de economía circular.

Desde marzo de 2024, ha desarrollado el nuevo software “Notes”, diseñado para garantizar la trazabilidad completa de los residuos, desde su detección y recogida hasta la preparación para la reutilización y posterior comercialización. Esta herramienta representa un salto cualitativo en eficiencia, control de datos y transparencia.
Ha presentado su modelo mixto de recogida, que separa flujos reutilizables (puerta a puerta) y no reutilizables (a pie de calle), a diferentes ayuntamientos de Bizkaia, promoviendo su implementación en el marco de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público.
Fruto de ello, ha conseguido la adjudicación de cuatro concursos públicos reservados:

  • Getxo (julio 2024): recogida de voluminosos y enseres, y gestión de puntos limpios.
  • Santurtzi (septiembre 2024)
  • Sopela (marzo 2025
  • Enkarterri (junio 2025): implantación del modelo mixto.

También ha adecuado sus espacios, mejorando los vestuarios, baños y zonas de trabajo en su centro de tratamiento y en las instalaciones de Getxo. Además, ha instalado sistemas informatizados de pesaje en todos los puntos de venta, fortaleciendo la trazabilidad operativa.

Vivir do Traballo (Galicia)

La entidad gallega ha realizado importantes avances en digitalización, logística y sensibilización ambiental, consolidando su papel en la economía circular con proyección de futuro.

Desde febrero de 2025, ha implementado el sistema de gestión “AHORA ERP”, que permite la trazabilidad mediante etiquetado automatizado. La acción se ha acompañado de formación técnica para el equipo, mejorando la integración y eficiencia operativa.

  • Uno de sus hitos más destacados ha sido la “Feria Vintage Boa Vida – Roupa ao peso”, celebrada junto al Concello de Pontevedra. Una jornada de consumo responsable, proyecciones sobre el impacto de la industria textil y música en directo, que ha reforzado la alianza institucional para futuras acciones conjuntas.
  • En el plano técnico, ha mejorado su sistema de pesaje y almacenaje mediante la adquisición de una báscula digital, estanterías metálicas y un apilador eléctrico, optimizando la recuperación de materiales.
  • Por último, ha contratado a una persona técnica en medio ambiente, reforzando su especialización y capacidad operativa frente a los retos actuales en la gestión de residuos.

Traperos Emaús (Huelva)

Traperos Emaús Huelva ha enfocado sus esfuerzos en:

  • Abrir camino a la contratación pública responsable en la provincia de Huelva, manteniendo un diálogo activo con el Ayuntamiento de Huelva en torno al nuevo pliego de recogida de residuos. Aunque no formalizado aún, el interés mostrado por incluir un lote específico para entidades sociales y reutilización representa un avance estructural relevante.
  • Optimizar, en el ámbito técnico, sus procesos de entrada y pesaje mediante la implantación del software Teixo y formación especializada, lo que permite datos precisos por fracción y una trazabilidad completa.
  • Diseñar un Plan Integral de Reutilización, con enfoque en economía circular, reparabilidad y valorización, ya presentado a diferentes convocatorias públicas.
  • Puesta en marcha, como acción de sensibilización ciudadana, del Punto Itinerante “Repáralo-Tú”, que ha recorrido varios barrios promoviendo la reparación, la prolongación de la vida útil de objetos y la lucha contra la obsolescencia programada.

Economía circular con fin social

A modo de resumen y cierre:

  • Amalur no solo ha generado datos e infraestructuras: ha creado empleo, formado equipos, incidido políticamente y ha posicionado la reutilización como herramienta de transformación social y ambiental.
  • En su ADN están los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la lucha por la igualdad de género y la visibilización de las empresas de inserción como agentes clave para una transición justa.
  • Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
  • Hoy Amalur Reutiliza cierra una etapa, pero abre caminos. Deja aprendizajes, alianzas y una convicción firme: sí es posible construir otro modelo de gestión de residuos más justo, eficiente y socialmente transformador. Uno donde la inclusión, la sostenibilidad y la innovación van de la mano. Donde nadie quede atrás.

Hitos Proyecto Amalur Reutiliza

**El proyecto AMALUR REUTILIZA está financiado por la Unión Europea – NextGenerationUE y dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

👉 Conoce el proyecto en nuestras redes sociales:
Facebook
www.facebook.com/AmalurReutiliza/

Instagram
www.instagram.com/amalur_reutiliza

YouTube
@AmalurReutilizaProyecto

X
@amalurreutiliza